viernes, 23 de junio de 2023

No. 53 Fondant

 



EL FONDANT


¿Qué es el fondant y cómo se prepara? 


Introducción:

La pastelería es un arte que tiene la capacidad de deleitarnos no solo con el sabor, sino también con la apariencia de los postres. Uno de los elementos que ha revolucionado la decoración de los pasteles en los últimos años es el fondant. Este material, que ha ganado popularidad en la pastelería, es conocido por su capacidad para crear figuras y diseños perfectos en los pasteles. En este blog post, hablaremos sobre qué es el fondant, su historia y evolución en la pastelería, y cómo se puede utilizar para crear impresionantes obras de arte culinarias. 

¿Qué es el fondant?

El fondant es un tipo de pasta de azúcar que se utiliza para cubrir pasteles y crear decoraciones. Está hecho de azúcar, jarabe de maíz y agua, y se puede agregar saborizantes y colorantes para personalizarlo. El fondant se utiliza para crear diseños en 3D y para cubrir pasteles, ya que se adhiere firmemente a la superficie del pastel y se puede moldear en diferentes formas.

Historia del fondant en pastelería:

El fondant ha estado presente en la pastelería desde hace muchos años. Se cree que su origen se remonta al siglo XVII en Francia, donde se utilizaba para decorar pasteles y crear figuras de azúcar. Durante la época victoriana en Inglaterra, el fondant se utilizaba para crear flores y decoraciones intrincadas para pasteles y postres.

Con el tiempo, la receta del fondant ha evolucionado, y se han agregado nuevos ingredientes para mejorarlo. En la década de 1960, se agregó glicerina al fondant para hacerlo más elástico y fácil de manejar. En la década de 1990, se introdujo el fondant de malvavisco, que se hizo popular debido a su sabor y textura suave.

Hoy en día, el fondant se utiliza ampliamente en la pastelería para crear diseños intrincados y personalizados. Los chefs pasteleros y los aficionados a la pastelería utilizan el fondant para crear pasteles de bodas, pasteles de cumpleaños y otros postres temáticos.

Tipos de fondant:

Hay varios tipos de fondant disponibles en el mercado, cada uno con características diferentes. Algunos de los tipos de fondant más populares son:

  1. Fondant de azúcar: Este es el tipo más básico de fondant y se hace con azúcar en polvo, jarabe de maíz y agua. Es fácil de hacer en casa y se utiliza ampliamente en la pastelería.
  2. Fondant de malvavisco: Este tipo de fondant se hace con malvaviscos derretidos, azúcar en polvo y agua. Es más suave que el fondant de azúcar y tiene un sabor agradable.
  3. Fondant de chocolate: El fondant de chocolate se hace con chocolate derretido, azúcar en polvo y jarabe de maíz. Tiene un sabor a chocolate rico y se utiliza para decorar pasteles y postres de chocolate.
  4. Fondant de pasta de goma: Este tipo de fondant se hace con pasta de goma, azúcar en polvo y agua. Es más elástico que otros tipos de fondant y se utiliza para crear figuras y flores intrincadas.
  5. Fondant vegano: El fondant vegano se hace con ingredientes libres de productos animales, como el azúcar de coco o el jarabe de agave. Es una opción popular para aquellos que siguen una dieta vegana o vegetariana.

Cómo utilizar el fondant:

El fondant es un material versátil que se puede utilizar para crear diseños en 3D y para cubrir pasteles y postres. Aquí hay algunos consejos para utilizar el fondant con éxito:

  • Amasar el fondant antes de usarlo para hacerlo más elástico y fácil de manejar.
  • Utilizar un rodillo de pastelería para estirar el fondant en una superficie lisa y plana.
  • Cubrir el pastel con una capa fina de glaseado de crema de mantequilla antes de aplicar el fondant para ayudar a que se adhiera mejor.
  • Alisar el fondant con una herramienta especializada para evitar arrugas y pliegues.
  • Utilizar cortadores de galletas y moldes para crear figuras y diseños intrincados en el fondant.

domingo, 11 de junio de 2023

No. 52 Tipos de duyas

                                                      TIPOS DE DUYAS (BOQUILLAS) 




Boquillas redondas 

 

Las boquillas de punta redonda se pueden utilizar para delinear, escribir, realizar puntos, cuentas, guirnaldas o bolas. Este grupo comprende las boquillas del número 1 al 12. Después tenemos  las boquillas 1A y 2A que son de tamaño XL, resultan ideales para rellenar tartas, hacer los famosos macarons, o simplemente para decorar cupcakes. Por último, la boquilla 230 para rellenar dulces. 

boquilla 12 lista 

boquilla 12 lista 

 

123 

123 

 

  

Boquillas de estrella abierta 

 

Las boquillas de estrella abierta (13-22, 32, 1M, 4B, 6B)  son de forma similar a las redondas, pero con diversos cortes a modo de estrella. Son perfectas para hacer estrellas, bordes, flores, conchas, espirales, rellenar tartas y un largo etc. La boquilla 1M de Wilton es la reina de esta categoría, siendo indispensable para la decoración de cupcakes. 

boquilla 1m lista 

boquilla 1m lista 

 

 

boquilla 21 lista 

boquilla 21 lista 

 

 

  

Boquillas de estrella cerrada 

 

Las boquillas de estrella cerrada (24-31, 33, 35, 133 y 2D) son perfectas para hacer estrellas, conchas o para la decoración de cupcakes. 

BOQUILLA 2D LISTA 

BOQUILLA 2D LISTA 

 




Boquillas de canasta 

 

Este tipo de boquillas (44-48, 2B, 789) son perfectas para hacer un tejido de canasta o cesto y franjas lisas. 

Insertando imagen... 

boquilla 47 lista 

 

 

 

 

 Boquillas especiales o con varias aberturas 

 

Este tipo de boquillas (42, 233, 250, 252) resultan perfectas para hacer filas, conjuntos de estrellas o césped. La boquilla 233 es muy versátil, podemos hacer césped, pelo o el famoso monstruo de las galletas. 

cesped listo 

cesped listo 

 

 

 Boquillas rusas 

Boquillas rusas 

Boquillas Rusas | MercadoLibre 📦 

🌹BOQUILLAS RUSAS: HAZ LINDAS FLORES EN UN SOLO PASO.✫ •。* Sabor de Fiesta  - YouTube 

A la hora de hacer tu selección personal compraría para empezar a decorar las boquillas 1M, 2D, 4B, y 2A especiales para cupcakes y a mayores para crear más decoraciones la 12 (boquilla redonda), la 233 (para césped), la 47 (para tejido de canasta), la 16 y la 21 (estrella abierta) la 352 (para hojas), la 104 y la 150 (para pétalos) y por último las boquillas 1, 2 y 3 para delinear, escribir o hacer pequeños puntos.